BIENVENIDOS


Este blog fue creado para analizar y para comprender la manera adecuada
de la escritura.

miércoles, 16 de mayo de 2012


Síntesis

La síntesis es un trabajo de tipo académico requerido en la actividad escolar por la capacidad  crítica que desarrolla en los alumnos. Su característica esencial radica en su aporte valorativo.

El concepto de síntesis  es el trabajo  académico que se caracteriza por su naturaleza predominante valorativa en el análisis de textos.

*Sintetizar es un proceso intelectual que no sólo abstrae el contenido de un escrito, sino que además, emite juicios de valor al respecto.

*Sintetizar aporta un punto de vista acerca de las ideas  más importantes de un material de estudio.

En la síntesis debemos exponer nuestra opinión, es decir, manifestar nuestro acuerdo con ellas y explicar el por qué de nuestra postura.

LA ESTRUCTURA DE LA SINTESIS:

El contenido de la síntesis se integra con 2 elementos:

1)    La información del texto analizado.

2)    La opinión del analista



El proceso de elaboración de la síntesis:

Esta inicia con la aplicación de la técnica de análisis propuesta al inicio del presente capitulo con el proceso de producción, el cual nos ofrece dos posibilidades: someter a nuestro juicio cada una de las ideas encontradas o seleccionar aquellas que nos parecen claves, ya sean porque coinciden con ellas o porque diferimos.

TIPOS DE SINTESIS

*Síntesis con formato separado.

*Síntesis con formato integrado.

lunes, 7 de mayo de 2012


Texto introductorio (Párrafo)

El estado de Tlaxcala cuenta con varias zonas solo por mencionar algunas podríamos mencionar la de los cuatro señoríos, lamentablemente estas zonas no han sido habilitadas para poderse conocer

Nuestro estado como si mismo no contiene zonas arqueológicas con gran capacidad para poder implementar un turismo en gran escala, pero si podríamos lograrlo intentando rescatar una de las zonas más trabajadas en este ámbito la cual lleva por nombre complejo Arqueológico Cacaxtla  Xochitectl esta zona contiene los murales mejor conservados de Mesoamérica pero lamentablemente no está habilitado para poder recibir turistas a una escala mayoritaria ya que algunos basamentos no han sido escarbados y no hay  gran atractivo que ver ,por ese motivo  este proyecto nos ayudaría a incrementar el turismo , y a crear más fuentes económicas y de trabajo, no cabe mencionar que Tlaxcala cuenta con una riqueza enorme tanto en tradiciones como en cultura…

Por eso revivamos a Tlaxcala como un gran estado.

Texto analizado:

1.   Resumen en paráfrasis.

2.   Expongo contenido con otras palabras.

3.   No utilizo nada del texto original.

4.   Escribo lo entendido.


miércoles, 2 de mayo de 2012


Turismo Arqueológico (arqueoturismo)

El turismo arqueológico yacimientos, museos que exhiben    muestras arqueológicas, monumentos y edificios que forman parte del patrimonio Histórico-Cultural que se encuentran en una región. El patrimonio arqueológico de un pueblo constituye un recurso cultural muy importante que es imprescindible para su identificación y estimación social.

Tipo de párrafo: Síntesis.

Características:

1.-Resumen del tema.

Conclusión (Síntesis)

2.-Breve resumen



Textos analizados

 (Texto Introductorio)

Sitios arqueológicos del estado de Tlaxcala

Tlaxcala tiene la herencia de la cultura Olmeca-Xicalanca. Sede de extraordinarios murales de batallas entre guerreros. Murales considerados como uno de los grandes descubrimientos arqueológicos del siglo XX. En San Francisco Ocotelulco, uno de los cuatro señoríos principales, donde se encontraron habitantes de uso ceremonial del posclásico, decoradas con pinturas al fresco de deidades tales como Tlahicalpantecuhtli, Xoltl y Quetzalcóatl Mayahuel. En Tecoaque, “Lugar de las serpientes de piedra” Destaca una pirámide circular dedicada a Ehecatl, dios del viento, dentro de un centro ceremonial ofrecido a Quetzalcóatl. Y  finalmente Tizatlan, ede de uno de los cuatro señoríos principales. En los restos de los templos se aprecian altares cubiertos de estuco y policromados con pinturas del tipo códice.

Tipo de párrafo: Síntesis.

Características:

1.-Resumen del tema.

2.-Desarrollo del tema.

Conclusión (Síntesis)

1.-Breve resumen.

2.-Idea principal

lunes, 23 de abril de 2012


(Texto Introductorio)

Sitios arqueológicos del estado de Tlaxcala

Tlaxcala tiene la herencia de la cultura Olmeca-Xicalanca. Sede de extraordinarios murales de batallas entre guerreros. Murales considerados como uno de los grandes descubrimientos arqueológicos del siglo XX. En San Francisco Ocotelulco, uno de los cuatro señoríos principales, donde se encontraron habitantes de uso ceremonial del posclásico, decoradas con pinturas al fresco de deidades tales como Tlahicalpantecuhtli, Xoltl y Quetzalcóatl Mayahuel. En Tecoaque, “Lugar de las serpientes de piedra” Destaca una pirámide circular dedicada a Ehecatl, dios del viento, dentro de un centro ceremonial ofrecido a Quetzalcóatl. 
Y  finalmente Tizatlan, ede de uno de los cuatro señoríos principales. En los restos de los templos se aprecian altares cubiertos de estuco y policromados con pinturas del tipo códice.





12 de Abril 2012

El párrafo

Es un conjunto de frases relacionadas por medio de interrogantes en la cual se debe llevar cohesión y coherencia.

El párrafo es un desarrollo de ideas de un tema.

Puntos importantes:     

Coherencia: Síntesis o anexos.

Concordancia: Sustantivos, adjetivos y verbos.

Estructura: Semántica, formal, manejada por una idea directriz o fundamental.

Clase de párrafos:

*Párrafos funcionales: Función dentro de la estructura formal del texto (informativo, organizado y relacionado).

*Párrafos introductorios: Presentan el tema.

*Párrafos de en lace o transición: Unen la información del tema con otra.

*Párrafos de conclusión: Sirve para finalizar y presentar el resumen del texto que se ha acabado de elaborar.

*Párrafos informativos: Sirven para desarrollar la información que se quiere trasmitir por medio del texto.

18 de Abril 2012

V. Introducciones  (Tema a exponer)

Las introducciones y las conclusiones son párrafos especialmente difíciles y comprometidos.

1.-    Introducción síntesis: Es un resumen del tema o tesis del escrito. (Ventajas que obtienes: es una información rápida,  y esencial.)

2.-  Introducción con anécdota: Es un hecho, una historia. (Ventajas: atracción del lector, interesantes y hechos concretos)

3.- Introducciones con breves afirmaciones: son breves afirmaciones típicas de un estilo periodístico, está constituida por frases breves, formadas por pocas palabras y en ocasiones sin verbos. (Ventajas: es sintética y efectiva)

4.- Introducción  Cita: Se tratan de proverbios, o de versos de un poeta o de frases pronunciadas o escritas más o menos famosa. (Ventaja: es eficaz para atraer la atención del lector)

5.- Introducción interrogante: Esta plantea un problema, es un texto posterior que describe su desarrollo este parte desde un inicio de la forma más directa posible.

6.- Introducción analogía: Esta establece una comparación entre el tema del escrito y otra situación, su objetivo principal es explicar el problema aprovechando un contexto similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector.